En el marketing de influencers, una de las confusiones más comunes —y más costosas— para las marcas es no saber exactamente con quién están negociando.
Esta semana, lo he vuelto a ver: marcas que creen estar hablando con una agencia, cuando en realidad están frente a un manager. O que utilizan una plataforma de afiliación esperando un resultado de awareness.
¿El resultado? Decisiones equivocadas, pérdida de tiempo y recursos mal invertidos.
Como profesional con años de experiencia en este ecosistema, mi propósito es ayudarte a tomar decisiones estratégicas basadas en información clara y útil.
En este post, te explico de forma sencilla las diferencias clave entre agencia, manager, marketplace, red de talentos y plataforma de afiliados.
Agencia de influencers

¿Qué es?
Una empresa especializada en crear y ejecutar campañas con creadores de contenido.
¿A quién representa?
A la marca. Es tu partner estratégico y gestiona todo el proceso.
Ejemplo: ELLA Digital : estrategia y gestión de campañas con enfoque en impacto, propósito y conexión real.
Ventajas:
- Asesoramiento personalizado
- Gestión integral: desde la búsqueda de perfiles hasta la medición de resultados
- Mayor control de la narrativa
Inconvenientes:
- Coste más elevado
- Menos autonomía si prefieres gestionar internamente
Manager de influencers

¿Qué es?
Es quien representa a un influencer (o varios), gestiona sus colaboraciones y protege sus intereses.
¿A quién representa?
Al talento. Tú como marca negocias directamente con su representante.
Ventajas:
- Trato más directo con el influencer
- Transparencia en condiciones y tarifas
Inconvenientes:
- Solo podrás acceder a los talentos que represente
- No se encarga de la estrategia de campaña
Marketplace de influencers

¿Qué es?
Plataforma digital que conecta marcas con influencers de forma automatizada.
¿A quién representa?
A nadie en concreto. Es un espacio de encuentro.
Ventajas:
- Rápido, accesible y fácil de usar
- Ideal para campañas puntuales o con menor presupuesto
Inconvenientes:
- Menos curaduría en la selección de perfiles
- Requiere más implicación por parte de la marca
Red de talentos o red de influencers

¿Qué es?
Una comunidad o colectivo de creadores con intereses o valores comunes.
¿A quién representa?
Principalmente a los creadores, aunque pueden funcionar como agencia.
Ventajas:
- Enfoque colaborativo
- Perfiles con mayor conexión entre sí (ideal para campañas en comunidad)
Inconvenientes:
- Puede haber menos estructura profesional
- No siempre ofrecen gestión estratégica
Plataforma de afiliados

¿Qué es?
Modelo basado en resultados. Los influencers ganan por ventas, clics o registros generados.
¿A quién representa?
A sí mismos. No hay intermediarios.
Ventajas:
- Pago basado en performance
- Bajo riesgo para la marca
Inconvenientes:
- Requiere influencers con alta capacidad de conversión
- Menor control sobre el contenido
¿Por qué es clave saber con quién estás hablando?
Porque no es lo mismo hablar con quien te representa como marca, que con quien defiende los intereses del talento. Y tampoco es lo mismo contratar una campaña integral, que lanzar enlaces de afiliación.
👉 Identificar bien a tu interlocutor te permite alinear expectativas, diseñar mejores estrategias y optimizar tus resultados.
¿Y ahora qué?
Si estás trabajando en una estrategia con creadores de contenido y no tienes claro qué tipo de colaboración te conviene más, no dudes en escribirme.
Estoy aquí para ayudarte a profesionalizar tu enfoque, optimizar tu inversión y lograr campañas con impacto real.
Te comparto mi calendar para una reunión exploratoria:
https://calendly.com/estefaniaetc/15min
¡Nos vemos pronto!