5 razones por las que no quieres estar en LinkedIn

Ayer me volvió a pasar.

Otro cliente me dijo: «Estefanía, no quiero estar en LinkedIn. No me siento cómodo. No quiero entrar en el juego del ego.»

Y esta conversación no es nueva. La escucho cada vez más. Personas con muchísimo valor, con trayectorias increíbles, que sienten resistencia a mostrarse en esta red. Y lo entiendo.

A veces pensamos que LinkedIn es solo para presumir, para venderse, para aparentar. Pero la realidad es que LinkedIn no es el problema. Es la relación que tenemos con nuestra visibilidad.

¿Por qué nos bloqueamos con LinkedIn?

Muchas personas no se atreven a estar activas en LinkedIn por razones muy humanas. Estas son algunas de las más comunes que escucho cada semana:

  • Han superado su situación actual.
    Lo que hacían antes ya no les representa, y sienten que su comunicación ya no encaja.
  • Se sienten saturadas o quemadas.
    Les agobia la idea de “mostrar” algo que no les conecta o que les supone más presión que ilusión.
  • Tienen miedo al juicio.
    Preocupación por el qué dirán, miedo a la crítica, miedo a no estar a la altura.
  • No saben por dónde empezar.
    El miedo al error o a no hacerlo perfecto paraliza.
  • Les incomoda el ego de los demás.
    Rechazan el postureo que ven en la red y no quieren formar parte de ese juego.

No estar ya no es una opción

El contexto ha cambiado. Hoy, tu marca personal ya no es opcional. Es parte de tu negocio.

Y no se trata de alimentar el ego. Se trata de:

  • Generar confianza.
  • Abrir oportunidades.
  • Posicionarte con autenticidad.

La visibilidad es clave para crecer, para atraer clientes, para abrir puertas. Las marcas sin personas visibles detrás cada vez conectan menos.

¿Cómo empezar sin sentir que estás jugando al ego?

El primer paso no es hacerlo perfecto.
El primer paso es empezar desde lo que de verdad te mueve.

Aquí te dejo tres preguntas de coaching para desbloquearte:

  1. ¿Para quién quieres estar visible? Piensa en ti primero, no en la validación de los demás.
  2. ¿Qué impacto puedes generar si te permites estar presente? Olvida los números. Piensa en las personas que puedes inspirar o ayudar.
  3. ¿Qué es lo peor que podría pasar si empiezas? Y… ¿qué es lo mejor que podría pasar?

El ego busca aprobación. El propósito busca conexión.

No te muestres para ser el mejor. Muéstrate para servir mejor.

Y ahora te pregunto:

¿Qué es lo que te movería a empezar hoy? Me encantará leerte en los comentarios o que me escribas si te resuena.

En mi blog comparto más reflexiones, estrategias y herramientas para ayudarte a construir tu marca personal de forma auténtica.

Sigue leyendo aquí: www.estefaniaetc.com/blog

Solicitar información

* indica que es obligatorio